¡Bienvenido! Soy Miriam Hernández Soler y durante 14 años me he dedicado principalmente a brindar psicoterapia y psicoanálisis a personas que se encuentran atravesando dificultades emocionales o bien, desean sentirse más plenos en su vida. Todos mis estudios los realicé en México, lugar del que soy originaria, y validan mi práctica clínica a nivel nacional e internacional. Soy miembro de diferentes organizaciones tales como la Sociedad Psicoanalítica de México (SPM), Federación de Estudios Psicoanalíticos en América Latina (FEPAL) y Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). Actualmente vivo en Italia y brindo procesos de psicoanálisis y psicoterapia online a adolescentes y adultos que se encuentran en distintos lugares del mundo. He sido maestra a nivel Licenciatura y Maestría en distintas universidades y posgrados de CDMX, y desde hace 4 años soy directora de Centro SanaMente, organización mexicana destinada a promover la Salud Mental. Mi labor en esta organización me permit...
Al leer el historial del Hombre de las ratas, uno de los elementos más llamativos es la severidad y la dependencia del yo con relación al superyó en Ernst Lanzer.En la neurosis obsesiva, el superyó es una instancia que presiona con mucha fuerza el aparato mental generando sufrimiento. Por otro lado, esta neurosis pudiera ser “socialmente aceptable”, justo por los mismos motivos, un superyó exigente que embona con el sistema de normas y reglas. Probablemente en muchos casos (como el del hombre de las ratas) existe un punto en el que el cierto equilibrio logrado se rompe y comienza a haber una serie de ideas obsesivas que dominan la mente y la voluntad evitando que la persona pueda dedicar su energía a otros aspectos que este desee. La culpa del hombre de las ratas es por una deuda impaga, es genuina en cuanto a sentimiento de culpa (culpa señal) que brota del complejo de Edipo. Pero su contenido, el motivo de la culpa, se halla desplazado. Un motivo moral (la deuda) es un s...